Stiegl revoluciona la agricultura: ¡los residuos ayudan al suelo!
Stiegl y la Escuela Superior de AgriculturaQuelle apuestan por la tierra de diatomeas de una cervecería para promover la economía circular en Salzburgo.

Stiegl revoluciona la agricultura: ¡los residuos ayudan al suelo!
Cada vez más empresas adoptan prácticas sostenibles y la cervecería más famosa de Salzburgo, Stiegl, muestra cómo se hace. Desde 2015 se llevan a cabo intensas investigaciones sobre el reciclaje de la llamada “tierra de diatomeas cervecera”. Lo que inicialmente eran residuos de la producción de cerveza, ahora se utilizan como una valiosa ayuda agrícola. Según MeinBezirk(https://www.meinbezirk.at/salzburg-stadt/c-wirtschaft/stiegls-meilenstein-fuer-die-kreiswirtschaft_a7706677) en la cervecería Stiegl se producen cada año unas 450 toneladas de esta tierra de diatomeas. Una gran parte ya se utiliza en la agricultura.
Pero, ¿cómo se utiliza exactamente esta tierra de diatomeas? Sirve como aditivo biodegradable para el suelo que mejora la salud del suelo y de las plantas. Sus propiedades especiales incluyen el aumento de la disponibilidad de fósforo y el apoyo a los microorganismos del suelo. Y esto no sólo tiene beneficios para el medio ambiente; Los agricultores ya se están beneficiando de los efectos positivos de esta solución innovadora.
Éxitos y colaboración documentados
La base científica para el uso de tierra de diatomeas en la cervecería fue firmemente consolidada por la Escuela Superior de Agricultura Origin. En 2021, los estudiantes de HBLA presentaron una tesis que confirmó los resultados positivos de la investigación. El compromiso de Stiegl también se refleja en la construcción de un contenedor especial de tierra de diatomeas y dos fosas de purín para un aprovechamiento óptimo. Esto permite que la tierra de diatomeas se mezcle eficientemente con estiércol, que luego se esparce en los campos para crear un ciclo cerrado de nutrientes. Stiegl destaca que este tipo de fertilización no sólo es más sostenible, sino que también aumenta la resiliencia de los cultivos, especialmente ante los desafíos del cambio climático.
Los resultados de la investigación y la aplicación de la práctica de la tierra de diatomeas en Stiegl-Gut Wildshut ya están demostrando éxito en el cultivo de cebada cervecera. La escuela enfatiza la importancia del silicio, que se libera lentamente en el suelo, aumentando la disponibilidad de fósforo. Esto es particularmente relevante ya que el suministro de nutrientes a las plantas se vuelve crucial debido al cambio climático.
Economía circular y desafíos globales
El ejemplo de Stiegl no es sólo un modelo inspirador a nivel local, sino que también refleja una tendencia global: la necesidad de una mejor gestión de residuos. Según el BMZ nos enfrentamos al desafío de que la cantidad de residuos aumenta rápidamente y más de dos mil millones de personas no tienen acceso a una recogida regulada de residuos. La ONU considera que la prevención de residuos y el reciclaje son tareas centrales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
Con el desarrollo y el uso de la tierra de diatomeas cervecera, Stiegl no sólo ha encontrado una solución respetuosa con el medio ambiente para un antiguo material de desecho, sino que también trabaja en un modelo que promueve la economía circular. Este enfoque innovador de la gestión de residuos podría contribuir decisivamente a la creación de modelos de negocio sostenibles y empleos “verdes”. Con Stiegl, Salzburgo demuestra que con buena mano e investigación creativa no sólo se puede elaborar cerveza, sino también marcar la diferencia en el medio ambiente.