Richard Freicham, elegido nuevo director regional del servicio de rescate en montaña de Salzburgo
Richard Freicham es el nuevo director regional del servicio de rescate en montaña de Salzburgo. Asumirá el cargo durante tres años y está planeando reformas importantes.

Richard Freicham, elegido nuevo director regional del servicio de rescate en montaña de Salzburgo
Se ha elegido una voz importante en el rescate de montaña de Salzburgo: Richard Freicham asumirá la dirección de la organización regional durante los próximos tres años. En una reunión estatal extraordinaria del Servicio Austríaco de Salvamento en Montaña, organización regional de Salzburgo, recibió el mandato que ocupaba de forma provisional desde el 8 de mayo de 2023. Freicham, un experimentado socorrista de montaña de Pongau y civil del ejército austríaco en St. Johann im Pongau, se mostró satisfecho con la confianza depositada en él. “En nuestras montañas hay mucho que hacer”, afirma Freicham, que anteriormente se mostró muy comprometido como director del centro de rescate de montaña de St. Johann im Pongau y subdirector regional. Alrededor de 1.450 socorristas voluntarios de montaña están disponibles en Salzburgo para ayudar en caso de emergencia y salvar vidas.
¿Qué hay de nuevo en el rescate en montaña? En esta reunión también fue elegido segundo subdirector estatal Joachim König. King, de 44 años, aporta su experiencia como soldado profesional y ex director de entrenamiento y operaciones del servicio de rescate de montaña de Lungau. A su lado está Wolfgang Gadermayr, de la oficina local de Hallein, que en abril fue nombrado primer subdirector estatal. Este ingeniero civil de 60 años ha diseñado una “Agenda 2028” que describe algunos de los retos del rescate en montaña de Salzburgo.
Centrarse en el futuro del rescate en montaña
La Agenda 2028 se centra en mantener el rescate en montaña como una organización civil voluntaria y persigue varios objetivos. Esto incluye, entre otras cosas, decisiones transparentes, el relevo de funcionarios y el fortalecimiento de las oficinas locales. Garantizar una formación excelente para todos los miembros también es una máxima prioridad. Otra preocupación importante es la financiación según el principio de los tres pilares, que consiste en compensación, contribuciones de patrocinio y donaciones.
En retrospectiva durante los últimos meses, Freicham ha tomado un equilibrio positivo y al mismo tiempo dio una perspectiva de 2026. Esto incluye, entre otras cosas, la modernización de la gestión del tiempo de trabajo y el diseño del lugar de trabajo, los cuales son decisivos para la mejora de las condiciones de trabajo de los rescatadores de montaña.
Actividades y compromiso
El rescate de la montaña de Salzburgo no solo está bien preparado cuando se trata de operaciones de rescate, sino que también se presenta activamente en público. En otoño estará representado en el Alpinmesse en Innsbruck con su propio puesto de información. Además, los preparativos para un socorro en desastres se basan en una ley federal para apoyar a las organizaciones de rescate y protección civil. Se planean cuatro módulos para herramientas y equipos para esto en Lungau, Pongau, Pinzgau y Salzburg/Tennengau.
En general, está claro que el Servicio Austríaco de Salvamento en Montaña (ÖBRD) no sólo actúa como una institución fiable en terrenos alpinos, sino que también tiene el objetivo de prevenir el sufrimiento humano y proteger la vida y la salud. Puede encontrar más información al respecto en el sitio web de la ÖBRD, que como organización de ayuda y salvamento legalmente reconocida seguirá desempeñando en el futuro un papel central en situaciones de emergencia. También se pueden encontrar más detalles en ORF Salzburg y Bergrettung.