El libro de los rostros de Marko Dinić: un poderoso testimonio de la vida judía
La novela de Marko Dinić "El libro de los rostros" está nominada al Premio Alemán del Libro 2023 y se centra en la historia judía en Serbia.

El libro de los rostros de Marko Dinić: un poderoso testimonio de la vida judía
Hoy es un día muy especial para el autor austriaco Marko Dinic. Con su nueva novela "El libro de los rostros", que figura en la lista larga del Premio Alemán del Libro 2023, presenta una obra impresionante que aborda la compleja historia de los judíos en Serbia. El autor, que nació en Viena en 1988 y creció en Serbia, regresa con su segunda publicación después de “Los buenos días” de 2019.
La narrativa es extensa y profunda. En un total de 464 páginas, Dinic describe el destino de la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente durante la ocupación de Serbia por la Wehrmacht alemana. En la novela se destaca especialmente el año 1942, un verano fatídico para la población judía. Ese día, Serbia fue declarada “libre de judíos”, lo que marcó un dramático punto de inflexión en la historia. El general judío informa que una valiosa Hagadá escondida por la madre de Olga se convierte en un símbolo de la preservación del patrimonio cultural.
Los protagonistas de la novela.
En el centro de la historia están Isak Ras y su madre Olga. Tras la repentina desaparición de Olga, Isak es acogido por una pareja anarquista, Rosa y Milan. Durante la búsqueda de su madre y de su propia identidad, Isak crece más allá de sí mismo. También destaca el personaje de Mirko Dinic, funcionario y colaborador serbio, que actúa como el archienemigo. Esto va de la mano con otros temas centrales como el revisionismo histórico y el recuerdo de los capítulos oscuros del pasado.
La estructura narrativa de la novela es especial: incluye ocho capítulos estilísticamente diferentes que adoptan diferentes perspectivas y llevan al lector a un viaje emocionalmente conmovedor. Aquí encontramos no sólo destinos humanos, sino también referencias literarias que subrayan las profundas raíces de Dinic en la tradición literaria.
Un pedazo de historia
Metafóricamente hablando, la acción se desplaza no sólo geográficamente sino también temporalmente, retrocediendo a una época en la que la comunidad judía en Serbia tuvo que dar un giro difícil. La historia de los judíos en Serbia se remonta a la época romana, pero tomó un giro particularmente trágico en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. A partir del artículo sobre Wikipedia muestra que de 82.500 judíos en Yugoslavia, sólo 14.000 sobrevivieron al Holocausto. Estos hechos sustentan el trasfondo histórico que Dinic utiliza en su obra.
El libro transmite los brutales acontecimientos y las diferentes perspectivas de los personajes y a menudo se lo conoce como literatura de memorias. A pesar de que la trama es de difícil acceso en varios niveles, sigue siendo una contribución indispensable al procesamiento de la historia. En un país marcado por la discriminación y la persecución, la obra de Dinic es más que un simple libro: es un intento de preservar la memoria y la identidad colectivas.
“El libro de los rostros” lo publica Zsolnay y cuesta 28 euros. Esta obra no es sólo un descubrimiento literario, sino también un poderoso llamado a reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente. Es de esperar que Dinic llegue a muchos lectores con su novela y haga una contribución importante al debate sobre el Holocausto y sus consecuencias.