Wagner en Salzburgo: ¡El holandés errante inspira y decepciona!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 21 de octubre de 2025 se estrenó “El holandés errante” de Wagner en el Teatro Estatal de Salzburgo. Dirigida por Carl Philip von Maldeghem.

Am 21. Oktober 2025 feierte Wagners „Der fliegende Holländer“ im Salzburger Landestheater Premiere. Regie führte Carl Philip von Maldeghem.
El 21 de octubre de 2025 se estrenó “El holandés errante” de Wagner en el Teatro Estatal de Salzburgo. Dirigida por Carl Philip von Maldeghem.

Wagner en Salzburgo: ¡El holandés errante inspira y decepciona!

Con gran expectación se estrenó “El holandés errante” de Richard Wagner en el Teatro Estatal de Salzburgo en la Felsenreitschule. Dirigida por Carl Philip von Maldeghem y con arte de Stefanie Seitz, la producción ofrece una nueva versión de la historia clásica del capitán maldito que llega a tierra cada siete años para encontrar la redención a través del amor puro. [Merkur] informa que el elenco cuenta con un talento prometeico: Derek Welton interpreta al capitán holandés, mientras que Magdalena Hinterdobler como Senta, Martin Summer como Daland y Sung Min Song como Erik suben al escenario.

La producción comienza con un concepto audaz que presenta al holandés no como un demonio, sino como un héroe humano. La disposición escénica es particularmente impresionante, incluyendo una cubierta de barco escalonada y proyecciones de vídeo impresionantes. En combinación con cuerdas, que se utilizan para escenas de tormentas efectivas, se ofrece al público un realismo marítimo. ¡Qué viaje visual! [BR-Klassik] destaca que los actores se balancean hábilmente sobre cuerdas y trepan por la barandilla del casco de un barco.

Impresiones y desafíos musicales.

La actuación musical, dirigida por Leslie Suganandarajah, ha recibido críticas mixtas. Aunque la orquesta del Mozarteum tocó con atención al detalle, la interpretación se percibió como un ritmo lento, lo que se nota especialmente en la obertura y en el uso de una máquina de viento. [Salzburger Landestheater] destaca que la producción incluye un intermedio después del segundo acto, lo cual es inusual en la mayoría de las representaciones de “Holländer” y se considera inverosímil.

El público experimentó algunas sorpresas positivas durante la actuación: Sung Min Song reemplazó a Erik con poca antelación y brilló con un tenor enérgico. Hinterdobler también impresionó con el drama estable en el papel de Senta, que se debate entre su atracción por el holandés y su deber para con Erik. [BR-Klassik] también compara la producción con otros proyectos que Maldeghem ya ha realizado en la Felsenreitschule y se inspira en el espíritu aventurero de los marineros actuales.

Una nueva luz sobre un clásico

La escenografía, que recuerda a la parte trasera de un submarino, crea una atmósfera estéril pero inquietante, que se complementa con dos grandes velas, una blanca y otra roja. Simbolizan el contraste entre los marineros noruegos y el holandés maldito. El calendario pin-up que representa al holandés aporta un toque moderno a la producción, mientras Senta y sus colegas trabajan en el negocio de venta por correo. [Salzburger Landestheater] destaca cómo estos detalles contribuyen a la interpretación moderna de la historia clásica.

En general, la representación de “El holandés errante” de Wagner en Salzburgo muestra cuán impresionante y al mismo tiempo desafiante puede ser la interacción entre música y producción. Los espectadores y críticos coinciden en que la producción ofrece mucho material para la discusión y deja que el clásico brille bajo una nueva luz. Con una duración de 2 horas y 45 minutos, esta velada es sin duda una de las experiencias inolvidables en la Felsenreitschule. El Holandés Errante será recordado, tanto por la música como por la puesta en escena, que merece la pena ver.