Christian Thielemann: ¡Mozart y Wagner para los directores de orquesta del mañana!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

A partir de octubre de 2026, Christian Thielemann será profesor de dirección de orquesta en la Universidad Mozarteum y director musical general de la Staatsoper Unter den Linden.

Christian Thielemann wird ab Oktober 2026 Professor für Orchesterdirigieren an der Universität Mozarteum und Generalmusikdirektor der Staatsoper Unter den Linden.
A partir de octubre de 2026, Christian Thielemann será profesor de dirección de orquesta en la Universidad Mozarteum y director musical general de la Staatsoper Unter den Linden.

Christian Thielemann: ¡Mozart y Wagner para los directores de orquesta del mañana!

Una nueva estrella en el cielo de los directores enriquecerá el mundo musical de Salzburgo: a partir de octubre de 2026, Christian Thielemann, un director de orquesta alemán muy apreciado, asumirá la cátedra de dirección de orquesta en la Universidad Mozarteum. Junto con Jobst Schneiderat y Martin Fuchsberger transmitirá sus experiencias y conocimientos a la próxima generación de músicos. Cultura pivote informa que Thielemann se centra en la experiencia práctica y enfatiza la importancia de adentrarse temprano en el repertorio.

Christian Thielemann, nacido el 1 de abril de 1959 en Berlín Occidental, se ha hecho un nombre como músico importante. A partir de 2024/25 será director musical general de la Ópera Estatal de Berlín Unter den Linden, donde continuará su carrera con varias orquestas de renombre. Anteriormente ocupó el cargo de director titular de la Staatskapelle sajona de Dresde de 2012 a 2024 y fue director artístico del Festival de Pascua de Salzburgo de 2013 a 2022. Wikipedia Destaca que Thielemann ha trabajado a lo largo de su carrera con muchas orquestas de renombre mundial y, además de por sus interpretaciones de Wagner, también es conocido por su colaboración con la Filarmónica de Viena.

Ideas sobre didáctica

Thielemann concede gran importancia a la interacción entre jóvenes directores y músicos. “Hay que dar impulsos y poder respirar con los músicos”, explicó. Esto es una clara indicación de que no sólo quiere impartir conocimientos teóricos a los estudiantes, sino también hacer tangible el arte de la dirección. El director cita a Herbert von Karajan, quien destacó la influencia de operetas como “La viuda alegre” en la comprensión de la música clásica, una de las razones por las que Thielemann mantiene estas conexiones.

Otro aspecto importante de su actividad docente será la docencia fuera de Salzburgo. Thielemann también tiene previsto ofrecer cursos en ciudades como Berlín, Viena y Bayreuth. Esto brinda a los estudiantes la oportunidad de experimentar de cerca diferentes sonidos orquestales y métodos de dirección. Su compromiso también se refleja en el reconocimiento que tiene por la calidad de los jóvenes músicos de la Filarmónica de Viento del Mozarteum, lo que lo motivó a aceptar la cátedra.

Una vida dedicada a la dirección

La carrera de Thielemann es impresionante: con sólo 19 años comenzó como repetidor en la Deutsche Oper de Berlín y pronto se convirtió en asistente de Herbert von Karajan. Ha representado óperas y dirigido en escenarios internacionales, incluyendo la Ópera Metropolitana de Nueva York y la Ópera Estatal de Viena. También estableció su carrera internacional con impresionantes actuaciones de Richard Wagner y Strauss.

Cuando se le pregunta qué le motiva, Thielemann responde que quiere ofrecer una formación responsable: "Preparamos a los estudiantes para su vida profesional". Sin duda, su enfoque acompañará e inspirará a muchos jóvenes talentos en Salzburgo y más allá en su viaje hacia el mundo de la música clásica. La Wikipedia retrata a Thielemann no sólo como un músico brillante, sino también como una personalidad que marcará las próximas generaciones.