Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos: celebración de las arraigadas tradiciones de Salzburgo
Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos: Fiestas en conmemoración de santos y difuntos, celebradas en muchos países europeos.

Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos: celebración de las arraigadas tradiciones de Salzburgo
El Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos: estas dos fiestas importantes del calendario católico también se celebran en Salzburgo con diferentes tradiciones y costumbres. El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, la Iglesia Católica recuerda a todos aquellos que han llevado una vida santa. El festival originalmente se remonta a una celebración en Oriente en el siglo IV que conmemoraba a todos los mártires. El carácter festivo se estableció el 1 de noviembre bajo el Papa Gregorio IV en el año 835 y desde entonces ha recibido gran atención en Austria. En este día, muchos creyentes se toman el tiempo para recordar a los difuntos y cuidar las tumbas, lo que se ha convertido en una costumbre muy arraigada en su región de origen, como informa salzburg24.at.
El Día de los Difuntos, que se celebra el 2 de noviembre, se dedica tradicionalmente a recordar a todos los que han fallecido. El día se remonta a un decreto del abad Odilo de Cluny en 998 y se ha convertido en una ocasión importante para rezar por las almas del purgatorio que aún necesitan purificación. En el Día de los Difuntos, muchas personas encienden velas, decoran las tumbas de sus seres queridos y participan en las bendiciones de tumbas que tienen lugar en muchas parroquias. Estas profundas raíces de la conmemoración de los muertos se reflejan en la vida cotidiana de muchas personas ([katholisch.at](https://www.katholisch.at/aktuelles/155728/fragen-und- Answeren-rund-um-allergesundheiten-und-allerseelen)).
Tradiciones en torno al Día de Todos los Santos
En las regiones predominantemente católicas de Austria, donde también se encuentra Salzburgo, se ha desarrollado toda una serie de costumbres en torno a estas fiestas. Una tradición muy especial es el Striezel de Todos los Santos, un pastel trenzado que los padrinos suelen regalar a sus ahijados. No sólo simboliza tristeza, sino que también aporta un toque dulce a las celebraciones. Se dice que se remonta a antiguas culturas del duelo y refuerza la idea de solidaridad entre las personas (domradio.de).
Pero no sólo en Salzburgo tienen lugar las celebraciones. En muchos países, como Polonia, el Día de Todos los Difuntos es un día importante en el que las familias decoran juntas las tumbas. En Italia, la tradición se basa en que el difunto regrese ese día para llevar pequeños obsequios a los niños. La festividad también está vinculada internacionalmente con Halloween, que se celebra la noche anterior y tiene sus raíces en las costumbres irlandesas y escocesas.
Cementerios y celebraciones en Salzburgo
Los cementerios de Salzburgo están abiertos casi constantemente el día de Todos los Santos y ofrecen a la gente la oportunidad de rendir homenaje a sus antepasados y embellecer sus tumbas. Además de conmemorar a los difuntos, tradicionalmente también se realizan diversas bendiciones funerarias que ilustran la conexión entre los vivos y los muertos. El día se celebra no sólo como un día de luto, sino también como un día de recuerdo solemne y esperanza.
Con la llegada de los meses de invierno, estas tradiciones y fiestas cobran aún más importancia para recordar a la comunidad y los valores de la fe. En Salzburgo y más allá se nota cuán profundamente arraigado está en el corazón de la gente el significado del Día de Todos los Santos y del Día de Todos los Difuntos.