Libertad de arte en peligro: ¡el director de ópera de Mead advierte sobre la censura!
La apertura de la temporada de la Metropolitan Opera en Nueva York aborda la libertad del arte y los desafíos actuales de la expresión.

Libertad de arte en peligro: ¡el director de ópera de Mead advierte sobre la censura!
Los debates actuales sobre la libertad de expresión llegan a la ópera metropolitana en Nueva York con una explosión. Con motivo de la apertura de la temporada de la reconocida casa, el director de la ópera, Peter Gelb, enfatizó urgentemente la importancia de la expresión artística. Los aplausos de la audiencia resonaron durante minutos y dejaron en claro cuánto están los espectadores detrás de estas palabras. Este evento no es solo un punto destacado de la escena cultural, sino que se celebra como un importante evento social. El senador de Nueva York, Chuck Schumer, también aprovechó la oportunidad para advertir que el arte está siendo atacado más que durante la pandemia de Corona. Schumer enfatizó la necesidad de defender enérgicamente el arte y las instituciones que protegen. El estreno de la nueva ópera "The Incredible Adventures of Kavalier and Clay", basado en la novela del mismo nombre de Michael Chabon, seguido después de este apasionado discurso del senador.
Pero el tema de la libertad de expresión no solo está presente en las ópera de Nueva York. El caso alrededor del comediante Jimmy Kimmel desplega personalmente ondas amplias en los medios de comunicación. El programa de Kimmel fue suspendido después de hacer comentarios extremadamente controvertidos en un comentario satírico sobre Charlie Kirk, un activista conservador que fue víctima de un asesinato el 10 de septiembre. Kirk, que disfrutó del apoyo de Donald Trump durante su carrera, criticó a Kimmel desde 2017 y ha descrito su uso de la cara negra en el pasado, para quien el comediante luego se disculpó como approculado. ABC justificó la suspensión del programa de Kimmel con sus declaraciones "ofensivas e insensibles" que no son de interés público. La suspensión ha provocado un acalorado debate sobre temas como "Cancelar cultura" y libertad de expresión.
"Cancelar cultura" y sus efectos
La discusión sobre "Cancelar cultura" continúa iluminando la complejidad de la libertad de expresión en la sociedad actual. Los críticos como el jefe de CDU Friedrich Merz advierten que esta cultura es una amenaza significativa para la libertad de expresión. Las encuestas muestran números preocupantes: el 57 % de los británicos y el 55 % de los estadounidenses se sienten inhibidos para expresar sus opiniones abiertamente, por miedo a las críticas o represalias. En Alemania, solo el 45 % de los encuestados creen que pueden expresar libremente su opinión política. Estos desarrollos también tienen un impacto en el panorama académico, donde, por ejemplo, James Bennet fue lanzado en el "New York Times" debido a un comentario crítico. Tales incidentes llaman preguntas que no se pueden ignorar. ¿Estás en la mejor manera de una sociedad que se siente atrapada en tu propia expresión?
El debate sobre "Cancelar cultura" ahora también ha influido en el clima político. Si bien los círculos de aliento izquierdo en particular son escépticos de supuestas amenazas a la libertad de expresión, muchas voces progresivas ven un intento inapropiado de elevar la voz de los grupos marginados y al mismo tiempo evitan un regreso a la privación. Estas divisiones son un signo seguro de las tensiones subyacentes dentro de la sociedad, que se pueden observar tanto en Estados Unidos como en Europa.
En medio de todas estas discusiones, la pregunta sigue siendo cuánto espacio para diferentes opiniones estamos dispuestos a permitir y cómo podríamos liderar un diálogo respetuoso entre las diferentes perspectivas sin que nadie sea prohibido. Los desarrollos en el campo de la libertad de expresión, desde la ópera en Nueva York hasta los programas nocturnos en la televisión, dan lugar a la esperanza, pero también se preocupan de que experimentemos el arte y la variedad de opinión que enriquece nuestra estructura cultural.