¿Hilo de marinero o escaso? ¡El holandés de Wagner al borde del abismo en Salzburgo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Experimente "El holandés errante" de Richard Wagner en Salzburgo: una producción marítima en la Felsenreitschule.

Erleben Sie Richard Wagners "Der fliegende Holländer" in Salzburg: eine maritime Inszenierung in der Felsenreitschule.
Experimente "El holandés errante" de Richard Wagner en Salzburgo: una producción marítima en la Felsenreitschule.

¿Hilo de marinero o escaso? ¡El holandés de Wagner al borde del abismo en Salzburgo!

La actual producción de la ópera de Richard Wagner “El holandés errante”, puesta en escena por Carl Philip von Maldeghem, tuvo un gran éxito en la Felsenreitschule de Salzburgo. El público vivió una actuación caracterizada por el realismo marinero y elementos marítimos, con los actores balanceándose sobre cuerdas y trepando por una barandilla simulada. Esta dinámica producción contó con influencias creativas de actuaciones anteriores e historias de aventuras modernas, como informa BR-Klassik.

El holandés errante cuenta la apasionante leyenda de un capitán que está maldito a navegar por los océanos por la eternidad. Cada siete años tiene la oportunidad de bajar a tierra, donde sólo podrá ser redimido por el amor puro. Esto se ve reforzado en la producción por el telón de fondo de Stefanie Seitz, que presenta la espalda de un submarino de aspecto estéril. Dos grandes velas, una blanca y otra roja, simbolizan el contraste entre los marineros noruegos y el maldito holandés, mientras que Senta y sus colegas se dedican al negocio de venta por correo, lo que le da al conjunto un toque moderno.

Destacados vocales y desafíos musicales.

Las interpretaciones de los actores principales convencen: Derek Welton como el holandés y Magdalena Hinterdobler como Senta inspiran con su presencia vocal. Además, Sung Min Song sustituyó convincentemente a Erik, lo que le dio al conjunto drama adicional. Pero no todo en esta actuación fue dorada, ya que la dirección de Leslie Suganadarajah fue calificada de decepcionante. Se notó una falta de tensión y dinamismo, especialmente durante los momentos culminantes como el coro de fantasmas, que se percibía como un balbuceo.

La decisión de representar la ópera con un intermedio también fue criticada por considerarla inverosímil. Es posible que estos desafíos hayan disminuido el impacto general de la producción, pero el legado musical de Wagner sigue siendo indiscutible. Su partitura se considera un excelente ejemplo de sonido orquestal romántico y conmovedor y marca un punto de inflexión en su carrera mediante el uso de leitmotivs y profundidad emocional.

Una leyenda en Salzburgo

“El holandés errante” de Richard Wagner no ha dejado indiferente a nadie desde su estreno en 1843 en el Teatro Real de la Corte de Dresde. Inspirada en un tormentoso viaje por mar, la ópera describe la apasionante historia del Capitán Daland, quien conoce al Holandés Errante durante una tormenta y cuya hija Senta queda encantada con la leyenda. Esta fascinación finalmente lleva a Senta, dividida entre su amor por el holandés y su deber para con Erik, a un final dramático.

Aunque la producción de Salzburgo no estuvo exenta de críticas, la referencia al legado de Wagner y su influencia en la cultura operística sigue siendo de gran importancia. Al fin y al cabo, la Felsenreitschule demuestra libertad artística y, por tanto, ofrece un escenario ideal para actuaciones tan innovadoras. Si desea obtener más información sobre esta producción, puede encontrar toda la información relevante en el sitio web del Salzburger Landestheater y recibir valiosa información general en la Wikipedia página sobre la ópera misma.